Contexto cultural

No existe un perfil concreto de mujeres migrantes víctimas de violencia de género, pero sí existen una serie de circunstancias y características que aumentan el riesgo, tales como:

  • El duelo migratorio: la migración implicará numerosos cambios para la mujer migrante, ya que debe dejar atrás lo familiar y enfrentarse a una sociedad diferente a la suya. Esto genera una sensación parecida al duelo (por la familia, los amigos, la cultura, el idioma, etc.), además de una posible pérdida de bienestar físico y emocional durante el proceso de adaptación a su nueva vida. Esto puede traducirse en dificultades para manejar sus emociones y el estrés.
  • Un estrés continuado: la mujer migrante enfrenta una gran presión al intentar cumplir con sus propias expectativas y deseos de mejorar su situación al emigrar. Esto incluye el reto de conseguir un trabajo estable y de calidad, obtener la documentación necesaria, adaptarse a la cultura y al idioma del país receptor, enfrentar discriminación por su condición de inmigrante, y lidiar con la inseguridad en la atención por parte de las administraciones públicas, entre otros obstáculos.
  • Choque cultural: las diferencias en la forma de vivir la vida y entender la cultura, más el idioma puede suponer un problema a la hora de alcanzar la plena inclusión e integración, mantenimiento de la autoestima e independencia.
  • Los estereotipos vinculados a ciertas nacionalidades que pueden manifestarse como prejuicios en una parte de la sociedad.
  • El aislamiento al que se ven sometidas por el tiempo dedicado a trabajar fuera y dentro del hogar, dificulta que tengan acceso a la información necesaria para conocer los recursos y medios existentes para salir de la situación de violencia de género.
  • La privación económica y de recursos a la que se ven sometidas por el control que ejercen los hombres sobre ellas al no disponer de unos ingresos propios o de un empleo de calidad que le permita tener una independencia económica, dificultando la salida del domicilio.
  • La situación administrativa va a suponer una dificultad a la hora de dejar atrás la situación de maltrato ya que el miedo por estar irregular, ser expulsada o quedarse sin papeles va a ser un obstáculo para la mujer.


La situación de vulnerabilidad particular de las mujeres migrantes víctimas de violencia de género está determinada por una combinación de factores personales y sociales. Comprender las circunstancias específicas de desigualdad que enfrentan las mujeres migrantes nos ayuda a confirmar que aún no se encuentran en una situación de igualdad, ya que, en la mayoría de los casos, no tienen acceso a las mismas oportunidades, recursos y servicios que los demás.

Otros aspectos como el género, la etnia y la clase social, la edad, la orientación sexual y la discapacidad influyen en el empeoramiento de las situaciones de violencia que sufren las mujeres inmigrantes y en el incremento de las vulnerabilidades relacionadas con su posición de mujeres migradas.

El proceso de adaptación a una nueva cultura implica un gran impacto psicosocial y, en algunos casos, puede dar lugar a problemas de salud mental. Por esta razón, es fundamental implementar diversas estrategias que ayuden a mitigar ese impacto, tales como:

  • Mantener los vínculos con el país de origen.
  • Crear nuevas redes de apoyo.
  • Participar en la comunidad a través de la asistencia a eventos, voluntariados…
  • Realizar actividad física fuera de casa.
  • Preservar la cultura de origen. Aprender el idioma y la cultura del nuevo país.
  • Mantener el contacto con la comunidad migrante presente en el territorio.
  • Adaptar las expectativas y el proyecto migratorio inicial a la realidad del contexto.
  • Plantear metas realistas a corto plazo.
  • Realizar actividades de ocio que generen satisfacción y faciliten la distracción: hacer manualidades, acudir a un club de lectura, ir al cine…
  • Y, por supuesto, buscar apoyo de profesionales que puedan facilitar orientación y asesoramiento en ámbitos: psicológicos, jurídico, laboral, social, etc.

Documentación

Ayudanos a mejorar la información que creamos para ti