El proyecto

REGENERANDO 2025

“Regenerando” es un programa para la detección, diagnóstico, orientación y prevención de la violencia de género dirigido a mujeres migrantes y ejecutado a nivel Estatal.

Los objetivos de este proyecto son los siguientes:

  • Conocer las dificultades y barreras que tienen las mujeres migrantes para identificar la naturaleza de la violencia de género, sus causas y consecuencias, así como el acceso a sus derechos.
  • Diseñar una herramienta digital que mejore el acceso a la información en materia de violencia de género para mujeres migrantes, facilitando una vía actual, gratuita y de libre acceso.
  • Proporcionar asesoramiento y orientación especializada a mujeres migrantes potenciales víctimas o víctimas de violencia de género, así como a sus descendientes.
  • Mejorar el conocimiento de las mujeres migrantes sobre los derechos, servicios y recursos que existen dirigidos a mujeres migrantes víctimas de violencia de género.

Quienes formen parte del proyecto podrán asistir a talleres para el acompañamiento y orientación en la prevención, detección y diagnóstico de la violencia de género. Estos talleres se realizan de forma presencial en los cuatro territorios que ejecutan el proyecto (Badajoz, Valladolid, Palencia y Madrid), y se centrarán en mejorar la empleabilidad mediante el fortalecimiento del bienestar físico y emocional de las participantes. Son los siguientes:

  • Taller 1: Empoderamiento femenino
  • Taller 2: Violencia de género
  • Taller 3: Desigualdades de género
  • Taller 4: Autocuidados: me dedico tiempo para mí
  • Taller 5: Gestión de emociones durante la búsqueda de empleo
  • Taller 6: Autoconcepto: me conozco y me acepto
  • Taller 7: Habilidades comunicativas y resolución de conflictos
  • Taller 8: Entrenamiento en habilidades sociales: ganando confianza en mí misma

Además, en nuestra plataforma, encontrarás:

  • Materiales didácticos como la cartelería.
  • Guía de detección de situaciones de violencia de género en mujeres migrantes.
  • Información actualizada sobre recursos específicos de atención a mujeres y de atención a víctimas de violencias machistas.

El proyecto está gestionado por la Asociación Progestión para la promoción y gestión de servicios sociales generales y especializados y Subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo.

ULI 2.0

Web infoextranjeria.org

La web infoextranjeria.org (cuyo diseño, mantenimiento y actualización forma parte de la ejecución del programa ULI 2.0; Proyecto de Orientación, e información para personas inmigrantes en territorio nacional a través de canales telemáticos) es una plataforma integral diseñada para ofrecer orientación, recursos y documentación sobre los procedimientos migratorios, derechos fundamentales y obligaciones de todas las personas que residen en nuestro país, independientemente de su estatus migratorio. Especialmente orientada a colectivos vulnerables, como personas en situación irregular, víctimas de violencia de género o de discriminación, la web facilita un acceso rápido y efectivo a información clave. Además, cuenta con un espacio de «Contacto» para que los usuarios puedan resolver dudas y recibir asistencia personalizada.

El proyecto está gestionado por la Asociación para la promoción y gestión de servicios sociales generales y especializados (Progestión) y Subvencionado, actualmente, por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030

Dentro de esta plataforma, el Blog de Extranjería se presenta como una herramienta específica para promover el conocimiento en extranjería. A través de esta sección, se brinda información actualizada sobre los flujos migratorios, favoreciendo la migración legal y la integración de las personas migrantes. Este blog es un componente esencial de la web, que refuerza el compromiso de la asociación con la integración, una responsabilidad compartida entre las administraciones, la sociedad civil y la ciudadanía.

Ayudanos a mejorar la información que creamos para ti