Empleo
En España, el Sistema Nacional de Empleo está formado por dos organismos principales:
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- Servicios Públicos de Empleo de las diferentes comunidades autónomas.
Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo, adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social, que tiene atribuidas diversas funciones, como gestionar las prestaciones por desempleo, coordinar la red territorial o desarrollar medidas y acciones para el empleo.
No obstante, la ejecución de todos los programas y las medidas de empleo que elabora el SEPE tienen que ajustarse a las diferentes realidades territoriales de las distintas comunidades autónomas, a través de sus Servicios Públicos de Empleo.
Funciones:
- Tramitar y pagar:
- Prestaciones por desempleo contributivas.
- Subsidios por desempleo.
- Renta Activa de Inserción (RAI).
- Subsidio por desempleo agrario y Renta Agraria (Andalucía y Extremadura).
- Subsidio extraordinario por desempleo (SED).
- Tramitar y pagar el abono acumulado de la prestación por desempleo: Abono acumulado y anticipado de la prestación contributiva para el retorno al país de origen (APRE).
- Inscripción en ofertas de empleo y facilitar la búsqueda de ofertas de empleo y la inclusión de currículum vitae para favorecer la movilidad territorial, a través del Portal Único de Empleo, “Empléate” y del espacio Red EURES (Red de servicios de empleo europeos).
- Expedir certificados de percepción de prestaciones.
- Obtención del registro CL@VE para identificación y firma electrónica en trámites con la Administración en las oficinas de prestaciones del SEPE, Direcciones Provinciales y Servicios Centrales.
- Apoyo telefónico para la gestión de servicios electrónicos.
- Tramitar y pagar el abono acumulado de la prestación por desempleo: capitalización (o pago único) para el fomento del empleo autónomo.
- Inscripción en el Registro del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
- Servicio de Información y Apoyo telefónico.
Estructura:
El SEPE está compuesto por:
- Servicios Centrales
- Una red territorial compuesta por:
- Diecisiete Coordinaciones Territoriales.Cincuenta y dos Direcciones Provinciales.
- Una amplia red de Oficinas de Prestaciones, distribuidas por las cincuenta provincias, Ceuta y Melilla.
Servicios públicos de empleo autonómicos
Los Servicios Públicos de Empleo de las comunidades autónomas son órganos o entidades que se encargan de los programas de empleo y de la intermediación laboral que les asignen sus respectivas administraciones.
Funciones:
Son competentes para hacer las siguientes funciones (entre otras):
- Formación en empleo.
- Orientación laboral.
- Intermediación entre oferta y demanda de empleo.
- Atención a personas desempleadas/ocupadas y a las empresas.
Los diversos programas de empleo y de formación que promueve y coordina el SEPE se gestionan mayoritariamente a través de las comunidades autónomas.
No obstante, lo ideal es que localices la oficina que corresponda, dentro de tu comunidad autónoma, para pedir la información personalmente, o visitar la sede electrónica.
Estructura:
Cada servicio público de empleo de cada comunidad autónoma, en función de su capacidad de autoorganización y sus distintas necesidades territoriales, se dotarán de los órganos y estructura necesaria, para prestar el mejor servicio al ciudadano.
Listado de recursos básicos
SEPE
- Oficinas: Cuenta con una amplia red de oficinas presenciales distribuidas por las 50 provincias del Estado español y las ciudades de Ceuta y Melilla. (Localiza tu oficina más cercana).
- Un servicio de atención telefónica al ciudadano (060). Las llamadas al 060 no están incluidas en las tarifas planas de las operadoras, por lo que pueden suponer un coste añadido.
- Un servicio de atención telefónica para solicitar Cita Previa (91 926 79 70).
- Sede electrónica (https://sede.sepe.gob.es) pueden realizarse los siguientes trámites:
Servicios Autonómicos de Empleo en cada Comunidad Autónoma
- Andalucía Servicio Andaluz de Empleo (SAE).
- Aragón Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).
- Asturias Trabajastur.
- Canarias Servicio Canario de Empleo.
- Cantabria Servicio Cántabro de Empleo.
- Castilla La Mancha Sepecam.
- Castilla y León Servicio Público de Empleo de Castilla y León.
- Cataluña Servei Públic d’Ocupació de Catalunya.
- Ceuta Servicio Público de Empleo en Ceuta.
- Madrid Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid.
- Comunidad Valenciana LABORA (antes SERVEF).
- Extremadura SEXPE.
- Galicia Servicio Público de Empleo de Galicia.
- Islas Baleares SOIB.
- La Rioja Servicio Riojano de Empleo.
- Melilla Servicio Público de Empleo en Melilla.
- Navarra Servicio Navarro de Empleo.
- País Vasco Servicio Vasco de Empleo (Lanbide).
- Murcia Servicio Regional de empleo y formación.
Legislación
- Real Decreto Legislativo 3/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Empleo.
- Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo.
- Real Decreto 1383/2008, de 1 de agosto, por el que se aprueba la estructura orgánica y de participación institucional del Servicio Público de Empleo Estatal.